El mundo está cambiando. Un artículo de Gonzalo Romero de 2º ESO D
-
FechaLunes, 13 Abril 2020
-
Categoría
Como muchos estáis comprobando, este mundo esta cada vez peor.
Cada día vemos como muchos animales se van extinguiendo, la mayoría por la acción del hombre; hemos escuchado como Australia ha estado meses en llamas;
vemos desastres naturales que producen infinidad de muertos, heridos, destrucción y desolación... y ahora, ahora está aquí, con nosotros, el famoso
coronavirus llamado COVID-19, que ha infectado ya a más de 150.000 personas en España y casi 1,5 millones de personas en todo el mundo.
Son muchos los países que ya han declarado el estado de emergencia, igual que aquí, en España. En este momento, todos debemos permanecer en nuestras casa, saliendo sólo cuando sea estrictamente necesario, como ir a comprar comida, a la farmacia o fuerza mayor. Sólo esas opciones son válidas. Si necesitas cualquier otra cosa, deberías hacerla por internet, que es de las pocas cosas que no han dejado de funcionar, aunque se ha ralentizado su plazo deentrega (somos muchos los que lo solicitamos). La pregunta ahora es... ¿cómo afronto yo esto?, muy fácil, simplemente haciendo lo que hacia entre semana que es, básicamente, jugar al ordenador y a otras consolas y videojuegos. Así es como hemos estado viviendo estas cuatro semanas y viviremos las que todavía restan. Para algunos es un infierno estar encerrado en casa tanto tiempo, para otros, en los que yo me incluyo, lo consideramos, literalmente, como “estar en el cielo”. Aunque he ocupado mi tiempo en hacer todos los deberes que me han mandado, los del instituto y los de casa, el resto lo he dedicado a lo que he
querido, con mucha tranquilidad. Creo que lo importante es tener una distracción que te ayude a sobrellevar el encierro lo mejor posible y tomárselo con “muuucha
filosofía”.
A pesar de todo, estamos a punto de terminar Semana Santa y aquí es donde yo me pregunto... ¿cómo hemos llegado a esto? Bien, ¿por qué no rebobinamos a hace 3 meses y 10 días? En enero, cuando apenas se sabíamos nada del virus, nosotros ya estábamos haciendo memes y diciendo, cito
textualmente: “Yo quiero coger el coronavirus”. Por aquel entonces, vivíamos en el limbo y esas palabras eran otro cantar, estaban vacías. Ahora, cualquiera que
dijese eso, lo tomarían por loco. Ahora que estamos probando, algunos en suspropias carnes, cómo de fuerte es este coronavirus.
Con esta cuarentena estamos comprobando como, en unos días, toda tu vida cambia. Ya no puedes hacer todo lo que hacías, aquello a lo que estabas acostumbrado. Así vemos lo frágil que es todo y el cuidado que hay que tener. Nosotros que, como dicen los mayores, vivimos en la inopia, nos hemos dado cuenta de golpe de lo dura que puede llegar a ser la vida ( menos mal que no ha sido porque estemos en guerra). Recordad siempre que “ojos que no ven, hostia
que te llevas en la frente”, esto es una versión mía del famoso refrán que describe a la perfección nuestra situación actual. Nos hemos topado con algo que parecía
indefenso, pero hemos visto ahora que somos nosotros los indefensos. Este virus se multiplica velozmente y puede tardar hasta 14 días en mostrarse. Mientras
tanto, estamos infectando , sin querer, a todos los que se crucen en nuestra vida. Tenemos que luchar contra él unidos, desde casa, todos juntos podremos contra él. Así que aquí es donde hago un llamamiento a todos y digo: “Quédate en casa, no salgas”, porque, si sales, todos estaremos perdidos. Tenemos que hacerlo por
nosotros, de forma egoísta, como hacemos siempre ( es lo que nos dicen), pero, sobre todo, por los mayores, los más afectados por el virus y los que tienen más posibilidad de perder la vida.
Entonces, esto es lo mejor que podemos hacer en esta cuarentena, tan aburrida para algunos y divertida para otros con los que me incluyo. Viviendo una vida distinta a la que estábamos acostumbrados pero en la que hay mil y una cosa que podemos hacer como: jugar a lo que sea y con quien sea, charlar con nuestros padres o nuestros amigos a través de plataformas tales como Discordo WhatsApp,..incluso dibujar o estudiar, que hay a quienes les gusta.
Y es aquí donde termino esta redacción diciendo que: “la cuarentena no es tan mala como parece, puede ser aburrida, repetitiva, cansada, pero no mala.
El mundo está cambiando, cambiemos nosotros también con él”.