RESEÑAS GANADORAS EN CONCURSO DE CINE "MIENTRAS DURE LA GUERRA"

“El camino de la duda”

Reseña crítica de Lucía Sasián. 2º D

 

Nos encontramos ante la séptima película del director y guionista Alejandro Amenábar. Cabe destacar su admiración por grandes cineastas que han cultivado géneros cinematográficos como el thriller, suspense, drama y ciencia ficción. 

En esta película observamos un género dramático-histórico centrado en plena Guerra Civil. Sientes en cada uno de los momentos de la película como si te trasladaras a la época y vivieras en primera mano el drama que se vivió en esos momentos.

Destacar el papel principal de Karra Helejalde quien ha sido el encargado de interpretar la figura del escritor Miguel de Unamuno.

Dicho escritor fue siempre “un hombre de paz, fiel a sí mismo”, que se posicionó primero con unos ideales, pero, cuando vio que la restauración del orden era un baño de sangre, “lo denunció”. Por ello, es Unamuno quien parece que cambia, pero en realidad son los demás los que lo hacen.

Hago mención a la figura de Unamuno, haciendo constar que me ha gustado su forma de actuar ya que él veía ridículo crear un conflicto sangriento entre las personas solo y exclusivamente por sus creencias políticas. 

Una de las escenas que me gustaría destacar sería el momento que el escritor se dirige a todos, con un discurso dirigido a las personas afines a Franco y este es abucheado. A pesar de esto, se mantuvo firme.

El director pretende con esta película contar una historia que merece ser conocida, escuchada y compartida, ya que forma parte de la historia real de nuestro país. Como se menciona en el título todo gira en torno a la duda, ya que hay cambios relevantes de opinión, principalmente, política por parte de su protagonista. 

Los espectadores podemos sentir el mismo dolor que siente el protagonista al no recibir el apoyo de aquellos que solo pretendían llevarle la contraía. El director no pretende contar una historia “pesada”, ya que la narra con respeto. Es una película que merece la pena ser vista para tener conocimiento de la historia de nuestro país. 

Con respecto a su estreno hubo opinión para todos los gustos, incluso generando cierta polémica en las salas donde se estrenó.

 

 

Reseña crítica de África Vázquez. 2º ESO D

Sinceramente, esta es la primera película que veo de Alejandro Amenábar, aunque haya tenido muchas películas exitosas como Los otros.

Mientras dure la guerra me ha parecido una película muy buena, ilustradora e intelectual además de que está muy bien adaptada para poder conocer las ideologías de Miguel de Unamuno y el pasado de España, un pasado que muchos no conocemos pero es importante saber y aprender de él.

Toda la puesta en escena ha sido ligeramente plana, aunque hay que tener en cuenta que es una película histórica y no de acción. Los hechos históricos están excelentemente narrados y explicados, lo que hace que la película sea más amena y fácil de entender. Todo lo demás como decorado, iluminación y la banda sonora…me ha parecido bastante adecuado y bien trabajado.

Entrando en otro tema, quiero puntualizar que algo que me ha gustado mucho de la película es como te hacer reflexionar. Un ejemplo muy claro es esta famosa frase que incluso puedo atreverme a decir que es una de las muchas cosas que hace que valga la pena ver la película:

“Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho.”

Centrándonos en los personajes y actores, tengo que resaltar que la actuación de Karra Elejalde cuyo papel interpretaba a Miguel de Unamuno ha sido, en mi opinión, magnífica. Ha sabido como interpretar un personaje demasiado complejo y aun así ha podido transmitir desde la pantalla todos los conceptos de vida e intelectuales que poseía Unamuno. Desde mi punto de vista ha sabido interpretarlo a la perfección y no le puedo poner ningún pero.

En conclusión, me ha parecido una película bastante interesante y sugerente. Realmente pensaba que no me iba a gustar demasiado, pero claramente me ha sorprendido. La recomiendo bastante para todo aquel interesado en la historia española, en aprender y reflexionar.

 

Reseña crítica de Roberto Vera. 2º D.

La película es muy buena generalmente, una muy buena fotografía y ambientación, grandes actuaciones, sobre todo los personajes de Unamuno y Franco y un buen guión. 

Cómo drama histórico es genial y cumple totalmente con las expectativas. Si tuviera algún punto malo sería como no se ve el por qué ni la evolución de los pensamientos de Unamuno, ya que no se explica muy bien a mi parecer. 

Voy a empezar hablando sobre las actuaciones. 

El personaje de Miguel de Unamuno está increíblemente llevado, si hay algún fallo es lo que he dicho antes, pero me encanta como está hecho. El actor llega a un gran rango de emociones y las ejecuta perfectamente, por lo que para mí es un sobresaliente. 

Además los otros personajes están muy bien, pero para mí el personaje de Franco está genial. Una voz y manera de hablar idéntica, caracterización genial y representa muy bien como un hombre que parece que no es nada del otro mundo atemorizó a una nación entera

El guión de Amenábar está genial, sin agujeros de guión notables y con un buen desarrollo. 

Entrando en detalles, había escenas en las que me emocioné, como cuando Franco hizo cambiar la bandera de la República por la monárquica y todos cantaban el himno o, el broche de oro, el magistral discurso de Miguel de Unamuno que Amenábar ha plasmado en el séptimo arte. Es espectacular, como un anciano se enfrente con simples palabras a un ejército. 

Ahora, hablando de relevancia histórica, la película refleja de una manera buena y adecuada, sin necesidad de mostrar sangre, lo que era vivir en esa época. La Guerra Civil Española fue un gran cambio en nuestro país y aquí se demuestra. Los terrores de la guerra son algo que te ponen los vellos de punta. Una ama de casa esperando con el plato en la mesa a su querido marido, sin saber que este nunca volverá, o un señor que directamente ve cómo se llevan a su amigo, sabiendo que no saldrá de esa. 

Otros aspectos como la banda sonora no son muy resaltables, pero son cosas que ayudan a que te metas en el ambiente de Salamanca en plena guerra. 

 

 

 

Fallo del Jurado del I Certamen de Crítica Cinematográfica "Virgen del Carmen"

Ya tenemos los tres nombres de los ganadores de nuestro I Certamen de Crítica Cinematográfica "Virgen del Carmen".  La participación no ha sido masiva (sólo 2º D de Secundaria ha optado por presentarse), pero el nivel ha sido altísimo. Muy complicado para Estrella Millán Sanjuan (IES Las Salinas), profesora que ha trabajado como jurado, decidir a quién otorgar los premios. Pero aquí están, y en ningún momento quisimos considerarlos desiertos. Al revés. A ver si para próximas convocatorias hay más ánimo para afrontar estos retos.

Los ganadores son:

Dos primeros premios: Afríca Vázquez y Lucía Sasián

Segundo premio: Roberto Vera

 

¡Enhorabuena!

Atentos, porque procederemos a la publicación de los tres trabajos, maravillosos todos, para que puedan disfrutarse públicamente.

Muchisimas gracias por el interés, el cariño y la participación.

La entrega de premios se realizará el viernes 13 de Diciembre en la Biblioteca.