El Centro

PROTOCOLO PARA EL USO DE ASEOS

Debido a las circunstancias excepcionales provocadas por la pandemia COVID-19, y siguiendo las indicaciones de las distintas instrucciones que a tal efecto proporciona la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, se ha desarrollado en nuestro centro para el curso 2020/2021, un protocolo especial para el uso de baños y aseos, con el fin de organizar las normas de uso y acotarlos por grupos de convivencia, en la medida de los posible.


En este sentido cabe destacar las siguientes normas generales de uso de aseos:


- Cada grupo de convivencia tiene asignado unos aseos concretos, marcados con el color indicativo de dicho grupo.
- Queda terminantemente prohibido usar los aseos de otros grupos de color bajo ninguna circunstancia.
- Los aseos de profesores y profesoras serán de uso exclusivo para el personal del centro.
- El alumnado podrá hacer uso de los aseos en los periodos de recreo como norma general.
- De manera excepcional, el alumnado podrá acudir a los aseos a lo largo de una clase lectiva concreta, siempre con el permiso del profesor o profesora al cargo y de manera individual (excepto
causas justificadas).
- Queda especialmente prohibido el acceso a los aseos en los cambios de hora, debiendo permanecer el alumnado en todo momento en las aulas.
- El acceso a los aseos, así como los traslados a los mismos, deberá hacerse siempre con mascarilla.
- Antes y después de acudir al baño, el alumnado debe desinfectarse las manos con hidrogel, independientemente del lavado de manos habitual.

 

La ordenación por colores de los aseos queda de la siguiente manera:


ASEOS COLOR MORADO: Grupo de convivencia 1o de ESO (Planta alta Aulario)
ASEOS COLOR NARANJA: Grupo de convivencia 2o de ESO (Planta baja Aulario)
ASEOS COLOR ROJO Y VERDE: Grupos de convivencia 3o y 4o de ESO / Grupos de convivencia
Bachillerato (Planta baja de Ed. Principal, cercanos a conserjería)
ASEOS COLOR AZUL: Grupos de convivencia Ciclos Formativos / Grupo de convivencia FPB
(Planta baja del Ed. Principal cerca de cafetería).

Información sobre la PEVAU (Selectividad)

Ponemos a vuestra disposición la información que nos llega por correo electrónico a la atención de los directores de los Centros Educativos por parte de la Universidad de Cádiz para que demos especial difusión entre el profesorado y el alumnado de 2º Bachillerato y 2º CFGS, aunque creemos que puede ser de interés para todos/as en general pues podéis tener hijos/as, familiares o amigos a los que también les interese y a los que podéis informar también.

 
 
   
   
   
   

Estimados/as Directores/as: 


Mi nombre es Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce, Vicerrector de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Cádiz.
En estos momentos de incertidumbre, desde el Vicerrectorado que dirijo y desde la Dirección General de Acceso y Orientación queremos transmitiros que somos plenamente conscientes del desasosiego que la compleja situación que estamos viviendo está generando en vuestros alumnos de 2º BACH y de 2º CFGS. Nada nos gustaría más que disponer de respuestas precisas a todos los interrogantes que hoy tenéis, pero la verdad es que no las tenemos. Sin embargo, sí quiero deciros que se está trabajando coordinadamente, tanto a nivel autonómico como nacional, para dar respuesta a estas dudas lo antes posible.
Sí puedo comunicaros algunas conclusiones a las que llegó la sesión conjunta de la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria y de la Comisión General de la Conferencia de Educación ante la situación excepcional del estado de alarma:

  • La primera es que habrá PEVAU, por lo que hay que descartar de manera rotunda cualquier rumor referente a la eliminación de esta prueba y la utilización en exclusiva de la nota media de BACH o de CFGS.
  • La segunda es que el calendario se va a modificar, atrasándose. En este sentido, se barajan diversos escenarios entre finales de junio y mediados de julio, cuya concreción definitiva dependerá del número de semanas que se recuperen en el calendario de Bachillerato. Se ha solicitado a cada Comunidad Autónoma su opinión sobre la fecha que considera más adecuada.

En cuanto al contenido de las pruebas, aunque también están circulando muchos bulos referidos al recorte de materias o a la modificación de los criterios de corrección, nuestra recomendación es que mantengáis la planificación prevista que permita explicar toda la materia, pues su reducción plantea problemas importantes, porque no en todas las materias el programa se explica en el mismo orden, por lo que la reducción puede generar una ventaja o un perjuicio que iría contra la igualdad de oportunidades que preside la PEVAU.

Asimismo, os puedo adelantar que la opinión de las universidades que integramos el Distrito Único Andaluz, y que hoy se ha enviado a la Secretaria de Estado de Educación, es que la única variación que consideramos que sería admisible en la PEVAU, con la finalidad precisamente de evitar los perjuicios derivados de la falta de tiempo para explicar todo el programa, es la de ampliar las opciones de preguntas, para que los alumnos tengan mayor posibilidad de elección, pero insisto es solo una opinión.
Finalmente, os agradezco a todos/as vuestro empeño, dedicación y compromiso. Espero que en poco tiempo podamos recuperar la normalidad. En cuanto esto ocurra, la UCA realizará un esfuerzo importante para la difusión de todas las novedades, con el propósito de transmitir la necesaria tranquilidad.

 

Un cordial saludo.
Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce
Vicerrector de estudiantes y empleo
Universidad de Cádiz

Historia y realidad social de nuestro IES

El instituto Virgen del Carmen se encuentra en la zona norte de Puerto Real, población situada en el saco de la Bahía de Cádiz, de origen agrícola, ganadero y pesquero de bajura, se fue transformando a industrial desde comienzos del siglo veinte hasta convertirse en su principal forma de sostenimiento laboral.  Este marcado perfil industrial le sobreviene a raíz de la instalación de un astillero a final del siglo diecinueve en su término municipal.

Esta industria pronto comienza a demandar mano de obra, que procede tanto de la propia población como de otras ciudades de la bahía.  En la segunda mitad del siglo veinte, se crea un importante polígono industrial en la zona de ubicación de este astillero que se convierte en un referente internacional, y se instalan otras industrias de marcado renombre como Dragados Offshore para construcción de plantas petrolíferas, Delphi Automotion dedicada a componentes de automoción, hoy desgraciadamente desaparecida o Construcciones Aeronáuticas Airbus entre otras, que han demandado mano de obra cualificada. A esta incipiente industria hay que sumarle la instalación de un gran hospital, con la calificación de clínico universitario y que da cobertura a una importante masa humana de las comarcas de La Bahía y La Janda.  El instituto comienza su andadura en la mitad del pasado siglo, y como era normal, se adapta a la necesidad de esa zona industrial, siendo en origen un centro puro de formación profesional que abastece de mano de obra en un principio a los astilleros, y con posterioridad a las otras industrias citadas anteriormente. 

La gran reforma que conlleva la LOGSE afecta de lleno al centro y surgen otras enseñanzas como la secundaria obligatoria, el bachillerato y la incorporación de la familia sanitaria a la formación profesional existente; enseñanzas que han ido evolucionando hasta alcanzar la estructura educativa que tiene hoy en día el instituto.  En este contexto industrial en el que se encuentra la ciudad, se puede deducir que su población está compuesta en su mayoría por personas con reconocida cualificación profesional para atender este sector industrial y además un importante sector servicios.  En la zona de influencia de este centro, el tipo de familias es de clase media y si la comparamos con el resto de la población, incluso podemos decir media alta. La zona aledaña es de viviendas unifamiliares prácticamente en su totalidad, con excepciones. El entorno próximo es muy agradable, el centro se encuentra flanqueado por cinco calles de las cuales cuatro son para tráfico rodado, la quinta es un paseo cuidado y ajardinado. Por su parte norte se encuentra el parque urbano de Las Canteras y muy próximo el parque natural periurbano de la Bahía de Cádiz.

Todo ello le confiere un entorno muy agradable y singular.  En cuanto a comunicaciones, está bien situado, con la estación de ferrocarril frente a la puerta de acceso; igualmente tiene en sus límites este, norte y oeste, importantes nudos de comunicación con acceso directo a autovías. Estas cualidades facilitan el acercamiento de alumnado y profesorado que tienen su residencia en otras poblaciones de la comarca.  En cuanto al nivel de ocio y cultural, hay que destacar que hubo tiempos mejores, en los que la población era eje de estas actividades a nivel comarcal y provincial.  Con respecto al índice de empleo local, destacar la mejoría en los últimos años, síntoma de que la profunda crisis vivida comienza a superarse; cierto que queda mucho por andar en la recuperación de puestos de trabajo perdidos. Se ha pasado de una tasa de paro del 40.72% registrada durante el año 2012 a una tasa del 29.63%  registrada en noviembre de este mismo año.  En definitiva, el centro se ha ido adaptando tanto, a las distintas leyes generales de educación como a las necesidades que ha ido planteando el importante tejido industrial en el que se localiza.

 

Información extraída del Proyecto de Dirección de nuestro director, don Carlos Muñoz Villarreal.

Bienvenido a Nuestro Centro

El IES Virgen del Carmen de Puerto Real se encuentra situado junto al enclave natural denominado Pinar de las Canteras y a escasos metros de la Estación de Ferrocarril de la localidad, lo que permite ofrecer su amplia oferta educativa a todos los estudiantes de la Bahía de Cádiz y Jerez.

Compartimos recinto con la Residencia de Estudiantes de EEMM Las Canteras lo que facilita que estudiantes de toda la provincia puedan cursar estudios en nuestro centro.

Ofrecemos la posibilidad de cursar estudios de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Bachillerato y Ciclos Formativos de grados medio y superior.

Puedes consultar nuestra Oferta Educativa introduciendo el código del centro (11004696), en:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/centros/index.asp

OFERTA EDUCATIVA

ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN EN EL CENTRO:

 

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

 

BACHILLERATO:

Ciencias

Humanidades y Ciencias Sociales

 

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO:

Soldadura y Calderería

Mecanizado

Montaje de Estructuras y Sistemas Aeronáuticos

Instalaciones Frigoríficas y de Climatización

Instalaciones de Producción de Calor

Instalaciones Eléctricas y Automáticas

Cuidados Auxiliares de Enfermería

 

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR:

Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Diseño en Fabricación Mecánica

Construcciones Metálicas

 

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA:

F.P.B. en Fabricación y Montaje

 

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

Fabricación Aditiva