El Centro

CIRCUITO DE MOVILIDAD POR EL CENTRO Y FLEXIBILIDAD HORARIA

Debido a la situación actual de crisis por la pandemia de COVID-19, y atendiendo a las instrucciones dadas a tal efecto, por la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, se establece el siguiente protocolo de movilidad de obligado cumplimiento, en nuestro centro, para el curso 2020/2021.

Se establece un sistema por colores, por el que se ordenarán los accesos, escaleras, aulas y baños, determinando un color concreto a cada uno de los distintos grupos de convivencia, quedando de la siguiente manera:

 

COLOR MORADO: Grupo de convivencia 1º de  ESO

COLOR NARANJA: Grupo de convivencia 2º de ESO

COLOR ROJO: Grupos de convivencia 3º y 4º de ESO

COLOR VERDE : Grupos de convivencia Bachillerato.

COLOR AZUL: Grupos de convivencia Ciclos Formativos

COLOR TURQUESA: Grupo de convivencia FPB

 

Los lugares para el tiempo de recreo también estarán  acotados por colores, es decir, la convivencia quedará restringida exclusivamente  a cada grupo del mismo color. El alumnado de las enseñanzas post obligatorias recibirá instrucciones concretas para los períodos de recreo.

El primer día de curso se hará entrega de una pulsera del color identificativo a cada grupo. Será obligatorio su uso durante toda la jornada escolar (hasta que se determine por la dirección del centro).

 

GRUPO DE CONVIVENCIA COLOR MORADO: 1º DE ESO

El alumnado de 1º de ESO accederá y saldrá del centro por la puerta de emergencias del Aulario, situada en el paseo María Auxiliadora.

Las aulas de 1º de ESO se sitúan en la planta alta del Aulario, a la que se accederá exclusivamente por la escalera morada que estará debidamente señalizada. Esta escalera está situada junto a la puerta de acceso de este nivel.

El alumnado de 1º dispondrá de un aula de grupo fija, donde se cursarán la mayoría de las asignaturas y un aula polivalente de uso común para todos los  grupos de ese color. Se respetará siempre que esa planta es para  los grupos de 1º de ESO.

En el caso de tener que ocupar puntualmente otro aula, lo harán siempre en compañía del profesor/a de la materia, con mascarilla y respetando la distancia de seguridad interpersonal.

El alumnado de 1º de ESO sólo deberá usar los baños de la planta alta del Aulario.

Queda terminantemente prohibido abandonar el aula de grupo sin autorización, especialmente en los cambios de clase.

 

GRUPO DE CONVIVENCIA COLOR NARANJA: 2º ESO

El alumnado de 2º de ESO accederá y saldrá del centro por la puerta principal del paseo María Auxiliadora.

Las aulas de 2º de ESO se sitúan en la planta baja del Aulario, a la que se accederá exclusivamente por la puerta principal del Aulario.

El alumnado de 2º dispondrá de un aula fija para cada grupo donde se cursarán la mayoría de las asignaturas y tres aulas polivalentes de uso común en ciertas asignaturas para todos los grupos naranja.

 En el caso de tener que ocupar puntualmente otro aula, lo harán siempre en compañía del profesor/a de la materia, con mascarilla y respetando la distancia de seguridad interpersonal.

El alumnado de 2º de ESO sólo deberá usar los baños de la planta baja del Aulario.

Queda terminantemente prohibido abandonar el aula de grupo sin autorización, especialmente en los cambios de clase.

 

GRUPO DE CONVIVENCIA COLOR ROJO:  3º y 4º de ESO

El alumnado de 3º y 4º de ESO accederá y saldrá del centro por la puerta principal  del  paseo María Auxiliadora.

Se dirigirá a la puerta roja del edificio principal, que está situada junto a Conserjería.

Las aulas de 3º y 4º de ESO se sitúan en la planta alta del Edificio Principal, a la que se accederá exclusivamente por la escalera roja que estará debidamente señalizada,  situada frente a Biblioteca.

El alumnado de 3º y 4º de ESO dispondrá de un aula fija de grupo donde se cursarán la mayoría de las asignaturas y algunas aulas polivalentes de uso común para el grupo de color rojo.

En el caso de tener que ocupar puntualmente otro aula, lo harán siempre en compañía del profesor/a de la materia, con mascarilla y respetando la distancia de seguridad interpersonal.

El alumnado de 3º y 4º de ESO sólo deberá usar los baños señalizados con color  rojo y verde de la planta  baja del Edificio Principal.

Queda terminantemente prohibido abandonar el aula de grupo sin autorización, especialmente en los cambios de clase. No se podrá permanecer en los pasillos ni en los cambios de clase ni en los recreos.

 

GRUPO DE CONVIVENCIA COLOR VERDE: 1º y 2º de Bachillerato

El alumnado de 1º y 2º de Bachillerato accederá y saldrá del centro por la puerta frente a  la estación de trenes. El acceso al edificio principal se hará por la  puerta verde y azul situada junto a Cafetería.

Las aulas de Bachillerato se sitúan en la planta alta del Edificio Principal, a la que se accederá exclusivamente por la escalera verde, situada junto a Cafetería.

El alumnado de   de 1º y 2º de Bachillerato dispondrá de un  aula fija de grupo donde se cursarán la mayoría de las asignaturas y otras aulas polivalentes de uso común para el grupo verde.

En el caso de tener que ocupar puntualmente otro aula, lo harán siempre en compañía del profesor/a de la materia, con mascarilla y respetando  la distancia de seguridad interpersonal.

El alumnado de 1º y 2º de Bachillerato deberá usar los baños rojo y verde de la planta  baja del Edificio Principal.

Queda terminantemente prohibido abandonar el aula de grupo sin autorización, especialmente en los cambios de clase, así como permanecer en los pasillos en los cambios de clase y en los recreos.

No se deben ocupar los bancos de los pasillos de la planta baja en ningún momento.

 

GRUPO DE CONVIVENCIA COLOR AZUL: CFGM  y CFGS

El alumnado de FP, tanto de CFGM como de CFGS,  accederá y saldrá del centro por la puerta frente a la estación de trenes.

Los accesos al pasillo del Edificio Principal se harán exclusivamente por la puerta de acceso verde y azul que se encuentra junto a Cafetería.

Los distintos grupos de FP dispondrán de aulas y talleres específicos, a los que se accederá (si se encuentran en la planta alta del Edificio Principal) exclusivamente por la escalera azul, situada delante del taller de soldadura.

El alumnado de FP deberá usar los baños azules de la planta  baja del Edificio Principal.

Queda terminantemente prohibido abandonar el aula de grupo sin autorización, especialmente en los cambios de clase, así como  permanecer en los pasillos en los cambios de clase y en los recreos.

No se deben ocupar los bancos de los pasillos de la planta baja en ningún momento.

 

GRUPO DE CONVIVENCIA COLOR TURQUESA: FPB

El alumnado de FPB accederá y saldrá del  centro por la puerta frente a  la estación de trenes. Cada curso de FPB dispondrá de un aula fija de grupo asignada, que será señalizada convenientemente. El primer curso tendrá su aula fija en la planta baja junto a la Residencia Escolar.

El segundo grupo tendrá su aula fija frente al edificio principal en el Porche de Residencia.

El alumnado de FP deberá usar los baños azules de la planta  baja del Edificio Principal.

Queda terminantemente prohibido abandonar el aula de grupo sin autorización, especialmente en los cambios de clase, así como permanecer en los pasillos en los cambios de clase y en los recreos.

No se deben ocupar los bancos de los pasillos en ningún momento.

PROTOCOLO DE CAFETERÍA

Debido a las circunstancias actuales por la pandemia COVID-19 , y a la necesidad de evitar aglomeraciones como medida de seguridad, se establece el siguiente protocolo para el curso 20/21:


1o de ESO:
El alumnado desarrollará su recreo en horario de 11:00 a 11:30 h , en el patio interior del Aulario. Podrá comprar el desayuno en el quiosco que se encuentra en el mismo patio, siempre guardando la distancia de seguridad en la cola. Sólo podrán comprarse en las instalaciones del centro alimentos y bebidas para el desayuno, no estando permitidas las golosinas y demás alimentos hipercalóricos.

2o de ESO:
El alumnado desarrollará su recreo en horario de 11:00 a 11:30 h , en el jardín exterior del Aulario y porche de residencia frente al Aulario. Podrá comprar el desayuno en el quiosco que se encuentra en el mismo patio, siempre guardando la distancia de seguridad en la cola. Sólo podrán comprarse en las instalaciones del centro alimentos y bebidas para el desayuno, no estando permitidas las golosinas y demás alimentos hipercalóricos. El alumnado de 2o de ESO que necesite comprar en el quiosco, podrá salir 5 minutos antes con el fin de no interferir con la salida del alumnado de 1o de ESO.

3o de ESO:
El alumnado desarrollará su recreo en horario de 11:00 a 11:30 h , en el jardín exterior del edificio principal y porche de residencia frente al edificio principal. Podrá comprar el desayuno en la cafetería del edificio principal por la ventanilla que da al pasillo inferior, siempre guardando la distancia de seguridad en la cola. Sólo podrán comprarse en las instalaciones del centro alimentos y bebidas para el desayuno, no estando permitidas las golosinas y demás alimentos hipercalóricos.

4o de ESO:
El alumnado desarrollará su recreo en horario de 11:00 a 11:30 h , en el porche del edificio principal frente a cafetería . Podrá comprar el desayuno en la cafetería del edificio principal por la ventanilla que da al pasillo inferior, siempre guardando la distancia de seguridad en la cola. Sólo podrán comprarse en las instalaciones del centro alimentos y bebidas para el desayuno, no estando permiEdas las golosinas y demás alimentos hipercalóricos.

Habrá puestos de guardia de profesorado en cada una de las zonas de recreo que prestará una especial atención al respeto de los espacios y las normas Covid-19.


El alumnado deberá llevar obligatoriamente la mascarilla en todos los desplazamientos, por pequeños que sean, a lo largo del periodo de recreo, sólo estando permitido desprenderse de la mascarilla estando sentado/a y el tiempo exclusivo de la ingesta del desayuno.


MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA CONSIDERACIÓN Y AYUDA

Equipo Directivo.

ACLARACIONES A CUESTIONES QUE NOS TRASLADA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL IES VIRGEN DEL CARMEN

¿Puede algún miembro de la comunidad educativa (alumnado, profesorado, PAS, familias) negarse a usar la mascarilla en el centro?

El uso correcto de la mascarilla quirúrgica o higiénica es obligatorio en todo momento dentro de las instalaciones del centro escolar incluidos desplazamientos y circulación hacia o desde el aula asignada. (salvo problemas de salud acreditados). Artículo 1.1 de la Orden de 14 de julio de 2020.

 

¿Qué hacer si un miembro de la comunidad educativa se niega a usar la mascarilla o lo hace de forma incorrecta?

En ambos casos suponen un incumplimiento de un aspecto contemplado en el PROTOCOLO COVID 19 que formará parte del plan de centro. La obligatoriedad del uso correcto de mascarillas estará recogida en el Plan de Convivencia así como las medidas disciplinarias a aplicar en el caso de negativa a su uso. Será falta tipificada como grave.

 

¿Se pueden realizar excursiones este curso?

Las excursiones se pueden realizar observándose las medidas de prevención y seguridad establecidas. No obstante, se recomienda una planificación detallada de las actividades extraescolares y de las medidas a adoptar con vistas a que sean supervisadas por el equipo COVID y el DACE. Todas las actividades extraescolares deberán ser aprobadas por el Consejo Escolar.

 

¿Tenemos que realizar las tutorías con las familias en el centro previa cita?

No. Este año las tutorías serán telemáticas obligatoriamente. Se contempla la excepcionalidad de atender a aquellas familias que no dispongan de medios telemáticos previa cita y comunicación a Jefatura de Estudios.

 

RECOMENDACIONES PARA LAS FAMILIAS DEL IES “VIRGEN DEL CARMEN” ANTES DE QUE EL ALUMNADO ACUDA AL CENTRO EDUCATIVO.

En base a las MEDIDAS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y PROMOCIÓN DE SALUD. COVID-19. CENTROS Y SERVICIOS EDUCATIVOS DOCENTES (NO UNIVERSITARIOS) DE ANDALUCÍA. CURSO 2020/2021. CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS:
  1. Se recomienda que el alumnado no acuda al centro en los siguientes casos:
    − Si presenta síntomas compatibles con COVID-19
    − Si ha sido diagnosticado de COVID-19
    − Si se encuentra en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19.
  2. Se recomienda que las familias vigilen el estado de salud y realicen toma de temperatura antes de que alumnado salga de casa para ir al centro educativo.
  3. Si el alumnado tuviera fiebre o síntomas compatibles con COVID-19 se ruega que no asista al centro hasta su valoración médica.
  4. En el caso de que algún alumno/a fuera confirmado como caso COVID-19, sin demora se contactará e informará de ello al centro educativo.
  5. Las familias cuyos hijos/as presenten condiciones de salud que les hagan más vulnerables para COVID-19, deberán comunicarlo a los tutores/as o Jefatura de Estudios, aportando la documentación pertinente.
  6. Se recomienda que todo el alumnado traiga su propio recipiente para gel hidroalcohólico de uso exclusivo, no obstante, el centro proporcionará gel hidroalcohólico en todas las aulas y accesos.
  7. Se pide colaboración a las familias para concienciar al alumnado desde casa sobre la importancia de no compartir materiales en el aula en la medida de lo posible. También para que traigan su propia botella de agua debidamente identificada con su nombre (las fuentes del centro no estarán disponibles por seguridad) y una mascarilla de repuesto en la mochila. Será esencial que se respeten las normas del centro.

 

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA CONSIDERACIÓN Y AYUDA

HORARIO PRESENTACIÓN CURSO 2020-2021

Estimadas familias:

Desde el IES Virgen del Carmen queremos daros la bienvenida al curso escolar 2020-2021. Por favor, os pedimos que consultéis con frecuencia la página Web del centro para estar informados/as.

Atendiendo a la Circular del 3 de septiembre de 2020, del 15 al 18 el alumnado será recibido en nuestro centro respetando turnos y accesos que se reflejan en el siguiente cuadrante:

(Todo el profesorado colaborará para que se realice de forma segura y ordenada)


HORARIO

MARTES 15

MIÉRCOLES 16

JUEVES 17

VIERNES 18

10.00 - 11.15

EN AULAS DE GRUPO

1ºESO A

1ºESO B

3ºESO A

3ºESO B

2ºESO A

2ºESO B

4ºESO A

4ºESO B

1ºBACH A

1ºBACH B

1ºBACH C

2ºFPB

CFGM CAE (Mañana y tarde)

CFGM ELECTRICIDAD

CFGM FRIO

CFGM CALOR

CFGM MECANIZADO

CFGM SOLDADURA

 

11.30 – 12.45

EN AULAS DE GRUPO

1ºESO C

1ºESO D

3ºESO C

3ºESOD

2ºESOC

2ºESOD

4ºESOC

1ºFPB

2ºBACH A

2ºBACH B

2ºBACH C

 

CFGS IMAGEN

CFGS EFICIENCIA

CFGS CONST. MET.

 

 

17.00 – 18.15

EN AULAS DE GRUPO

   

 

CFGM AERONAUTICA

CFGS DISEÑO

 

Los accesos de los grupos se detallan a continuación:

1ºESO – Puerta de Emergencia Paseo Mª Auxiliadora

2ºESO – Puerta de Acceso Paseo Mª Auxiliadora

3ºESO – Puerta de Acceso Paseo Mª Auxiliadora

4ºESO – Puerta de Acceso Paseo Mª Auxiliadora

Bachillerato, FPB y Ciclos Formativos entrarán por la Puerta de Acceso situada frente a la Estación de Renfe.

Agradeciendo de antemano vuestra comprensión y apoyo, recibid un afectuoso saludo de todo el equipo del IES Virgen del Carmen.

PROTOCOLO UNIFICADO DE ACTUACIÓN TELEMÁTICA EN CASO DE DOCENCIA NO PRESENCIAL

Con objeto de desarrollar una atmósfera respetuosa y fluida entre todos los que componen la comunidad educativa del IES Virgen del Carmen, las siguientes normas serán de obligado cumplimiento:

  • El alumnado y las familias deberán respetar el horario establecido para la comunicación con el profesorado. Será de lunes a viernes entre las 8.00 horas y las 20.00 horas y los tutores comunicarán la franja horaria para cada profesor en función de su turno de trabajo.
  • El alumnado deberá ser paciente. Es posible que la respuesta no sea inmediata y el profesorado necesita tiempo para hacer su trabajo.
  • En las comunicaciones el alumnado deberá usar un lenguaje cordial y respetuoso con el propósito de propiciar un clima adecuado de trabajo.
  • Sólo se hará uso del email del profesorado que se facilitará en septiembre. No se utilizarán direcciones de correo ni teléfonos que se hayan usado en el curso 2019/20.
  • Cuando el alumnado o familia necesite información o aclaraciones sobre una materia en concreto, el alumnado y/o las familias se dirigirán primero al docente que imparta dicha materia a través de iPasen/correo. Solo si no encuentra una solución mediante esta vía, se dirigirá al tutor/a a través de su correo.
  • Será primordial cuidar el bienestar y la salud del profesorado, estableciendo rutinas de trabajo y de descanso, además de tener en cuenta la necesaria desconexión digital, por lo tanto, habrá que respetar las jornadas obligatorias de descanso que tendrán lugar el fin de semana.
  • Cuidar el tratamiento de la información es esencial, el alumnado solo podrá utilizar el correo que le proporcionará el centro educativo. Por ello, la comunicación entre alumnado y profesorado será a través del correo electrónico que se les asignará en el centro, quedando prohibido cualquier otro correo.